Teatro
39
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-39,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.1.1,select-theme-ver-9.4,ajax_updown_fade,page_not_loaded,menu-animation-underline,side_area_uncovered,,qode_grid_1200,qode_menu_,qode-mobile-logo-set,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

teatro

Del Teatro Mínimo a primera Actriz del María Guerrero

  Josefina de la Torre comenzó como actriz en una experiencia familiar en la casa de la playa de Las Canteras, (Las Palmas de Gran Canaria), donde funda a finales de los años veinte del pasado siglo un pequeño escenario, Teatro Mínimo, que dirigía su hermano Claudio de la Torre y que sería calificado en la prensa madrileña de la época como una versión insular de El Mirlo blanco barojiano.

 Su mayor éxito profesional sobre los escenarios ocurre en 1940, año en que debuta como primera actriz en el Teatro María Guerrero con la obra La rabia / La cena del Rey Baltasar, basada en la obra original de Pedro Calderón de la Barca y dirigida por Luis Escobar.

En 1946 funda su propia compañía de comedias, junto a su marido, el también actor Ramón Corroto. Contando siempre con la dirección artística de su hermano Claudio de la Torre, esta compañía lleva a escena una quincena de obras, entre otras: El caso de la mujer asesinadita, de Miguel Mihura, y Casa de Muñecas, de Henrik Visen.

Otras compañias contaron con Josefina de la Torre como actriz: Nacional de Cámara y Ensayo del Teatro María Guerrero, DIDO pequeño teatro, T.O.A.R. y el Teatro Nacional de Cámara y Ensayo del Teatro Español.

Durante los años sesenta del siglo XX trabajó en prestigiosas compañías como las de Amparo Soler Leal, Nuria Espert, María Fernanda D’Ocon o María Luisa Ponte. En muchas de ellas compartió cartel con su marido, Ramón Corroto.

Formó parte del cuadro de actores de Radio Nacional en el Teatro Invisible y, posteriormente, en Radio Madrid. Su última aparición como actriz fue en la serie de Televisión Española Anillos de oro, en 1983, junto a la actriz y guionista de la serie, Ana Diosdado.

Escenas