Cine
33
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-33,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.1.1,select-theme-ver-9.4,ajax_updown_fade,page_not_loaded,menu-animation-underline,side_area_uncovered,,qode_grid_1200,qode_menu_,qode-mobile-logo-set,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

cine

Memorias de una estrella

El mundo del cine, entre los años de 1934 a 1945, le permite abordar, como corresponde a su personalidad polifacética, trabajos no sólo como actriz, sino como ayudante de dirección, guionista y columnista de la revista cinematográfica `Primer Plano´.

Llegó por primera vez a los estudios de la Paramount en Joinville (Francia) en 1931 y tres años más tarde comienza a trabajar en labores de doblaje para esta productora norteamericana. Durante esta etapa coincide con un viejo amigo, Luis Buñuel, con quien comparte tareas de doblaje bajo las órdenes de Claudio de la Torre en la película Miss Fanes’s Baby is Stolen, (Un secuestro sensacional), de Alexander Hall, estrenada en España en 1935.

Su primer papel importante fue en la película Primer amor, dirigida por Claudio de la Torre. A ésta le siguen: La blanca paloma (Claudio de la Torre); Y tú, ¿quién eres?, (Julio de

Flechner); Misterio en la marisma (Claudio de la Torre); El camino del amor (José María Castellví); Una herencia en París (Miguel Pereyra) y La vida en un hilo, su último trabajo de la mano de Edgar Neville.

Entre 1943 y 1944 mantiene una intensa actividad cinematográfica que compagina con su labor en la revista Primer Plano, en cuya portada aparece en dos ocasiones, y donde ejerce, además, como articulista y entrevistadora de las estrellas emergentes del celuloide. Pero, tras su trabajo con Edgar Neville, decide abandonar el mundo del cine y regresa a la Literatura. Publica Memorias de una estrella, novela que narra la historia de una actriz que abandona el cine en pleno éxito.

Durante estos años Josefina de la Torre no abandona su labor como actriz de doblaje. Su sólida voz será su actividad más nutricia. Es la voz de estrellas del celuloide como Martin Carol, aunque en este punto hay que destacar el que es su doblaje emblemático: Josefina de la Torre prestó su voz en castellano Marlene Dietrich.