Alicia Rodríguez Mederos
213
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-213,stockholm-core-2.3.3,select-child-theme-ver-1.1.1,select-theme-ver-9.4,ajax_updown_fade,page_not_loaded,menu-animation-underline,side_area_uncovered,,qode_grid_1200,qode_menu_,qode-mobile-logo-set,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Alicia R. Mederos

Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo). Universidad Complutense de Madrid

Diplomada en Estudios Avanzados (DEA) en Comunicación Audiovisual. Universidad Complutense de Madrid.

Ocupación Actual

Miembro del Departamento de Comunicación de Radio y Televisión Autonómica Canaria (RTVC), de cuya Delegación en Madrid (FORTA) fue fundadora (1998) y ejerció como corresponsal hasta 2017.

Con anterioridad

En prensa escrita de ámbito estatal ha trabajado en:
Diario16 (1989-1990)
El País (1990-1998)

En prensa escrita autonómica ha trabajado en:
Canarias7 (1987-1988)
Diario de Avisos (1988-1989)
La Gaceta de Las Palmas (1988-1989)

En Radio ha trabajado como cronista parlamentaria en:
Onda Isleña (crónica política)
Canarias Radio (crónica política y parlamentaria)

En Agencia de Noticias
Miembros del equipo fundador de la Agencia Canaria de Noticias (ACN Press)

Premios

Premio de Periodismo Escrito de la Fundación Santa María

Premio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
En ambos casos por los reportajes y artículos publicados en el diario El País (1992 y 1995)

Libros publicados:

La Vejez en nuestro tiempo. Editorial Flash

El Flamenco (Guía comentada). Editorial Flash

Cómplice Inocente, Diario del piloto español que enseño a volar a los terroristas del 11-S. Grupo Planeta

Coautora de 20 Escritoras canarias del siglo XX: de la invisibilidad al reconocimiento”. Universidad de La Laguna, 2019

Relato Josefina en la playa. Fundación AQUORUM, diciembre 2022

Gestora de proyectos culturales:
Comisaria de la Exposición Josefina de la Torre: la última voz del 27 y directora de los Actos del Centenario del Nacimiento de Josefina de la Torre: Modernismo y Vanguardia en 2007

Gestora de proyectos culturales

Comisaria de la Exposición Josefina de la Torre: la última voz del 27 y directora de los Actos del Centenario del Nacimiento de Josefina de la Torre: Modernismo y Vanguardia en 2007

Otras ocupaciones

Miembro de CIMA, (Asociación de Mujeres Cineastas y del Medio Audiovisual) desde 2009, y cofundadora de CIMA-Canarias (2018)

CEO de EuropaRup, digital especializado en las RUPs de la Unión Europea (2019)

Dirige el Aula Versos y Estampas en la Biblioteca pública Josefina de la Torre. Las Palmas de Gran Canaria (2022)

Su dedicación a investigar sobre la vida, la obra y el entorno de Josefina de la Torre comenzó en 1999, tras conocer a la autora de Poemas de la isla en su domicilio madrileño. Desde entonces, y hasta hoy, ha participado en:

Dirige y comisaría la Exposición La última voz del 27 sobre Josefina de la Torre llevada a cabo en la Residencia de Estudiantes de Madrid (2001)

Dirige y Comisaría las Exposiciones sobre Josefina de la Torre llevadas a cabo en el Centro de Arte La Regenta (Las Palmas de Gran Canaria, 2002), y en el Centro de Arte La Recova (Santa Cruz de Tenerife, 2002)

Participa en Encuentros y ha impartido charlas y conferencias en Centros culturales de Madrid y Canarias, así como en Fundaciones y CEIPS sobre la autora

Atesora una larga colección de artículos y perfiles en torno a la escritora canaria publicados en prensa canaria y estatal.

Ha comisariado el Centenario del Nacimiento de Josefina de la Torre, celebrado en la Facultad de Filología de la ULPGC en 2009, con la participación de las dos Universidades públicas canarias.

Es guionista y directora del documental Josefina de la Torre, La Muchacha Isla (2009). Exhibido en la sección Documental en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (2010)

Ha publicados numerosos artículos y perfiles sobre la autora canaria miembro de la Generación del 27 en distintos formatos (prensa escrita, TV, Radio, Web).

(Continuará…)